CÓMO SE CREA LA REALIDAD (¿Cómo lograr lo que deseas?)
- Enno Eisenkolb
- 4 ago 2022
- 5 Min. de lectura

Seguramente has escuchado más de una vez cosas como: “debes decretar las cosas para que te ocurran”, “utiliza la ley de atracción” o “tú creas tu realidad”, y mientras más y más personas se añaden a este tipo de soluciones que parecieran mágicas, muy probablemente tú piensas que si aún no has conseguido aquello que deseas se debe a circunstancias fuera de tu control, y que día a día debes de nadar contra esa marea incontrolable que es la realidad para poder alcanzar tus sueños.
Por otro lado, la idea de “hacer tus sueños realidad” es algo que normalmente es tachado de idealista o ilusorio por el sistema social en el que vivimos, y la gran mayoría acepta esto como una verdad ante la cual no queda más que resignarse.
De modo que lo ideal sería que, antes de decidir si aceptar que “la realidad es una marea incontrolable contra la cual tienes que nadar” o de creer que “puedes manifestar tus sueños y hacerlos realidad por medio de una fórmula mágica”, te hagas consciente de que para intentar hacer tus sueños realidad o no, primero es necesario que reconozcas cómo se “crea la realidad”.
Es posible que dicho de este modo pueda sonarte absurdo, ya que la gran mayoría concibe la realidad como algo que ya “está hecho” ahí afuera, como un “escenario” inalterable que fue previamente creado, y que en este escenario, tu vida ejecuta su puesta en escena. Pero ¿Esto quiere decir que la realidad es inalterable?
Mucho se ha intentado a través de múltiples puntos de vista el definir no solamente qué es la realidad, sino de dónde surge, cómo se crea y una infinidad de incógnitas más.
De modo que, seguramente a estas alturas ya has escuchado teorías como: “El universo es un holograma”, “Tu vida es una simulación”, “Estamos en uno de muchos Multiversos”, “La realidad es una proyección”, “vivimos en la matrix”, y un largo etcétera. Todas ellas formuladas por científicos de experiencia y respaldadas con estudios realizados en varias ramas de las ciencias formales, Sin embargo, al no tener los conocimientos especializados propios de esas ciencias, no podríamos apoyar a ninguna en particular en este momento. Podría resultar complicado concientizar un proceso propio de la mecánica cuántica (por ejemplo) sin tener conocimiento previo de temas como partículas elementales. Sin embargo, sí podemos hacer hincapié en que cada una de ellas es un modo subjetivo de percibir una verdad que las respalda a todas, como piezas de un rompecabezas. Así que hablemos de lo que sí puedes comprobar fuera de un laboratorio:
En términos prácticos, la realidad para ti como individuo, es el resultado de la interacción de tu consciencia con todo lo que le rodea, principalmente por medio de tus sentidos. Es decir, si puedes ver, escuchar o tocar algo, entonces tu cerebro interpreta esos estímulos y así generas un conocimiento consciente que valida que ese algo es real. De modo que ese es el bloque de construcción de la realidad: El conocimiento consciente generado por cada individuo. Y con esto en mente no hace falta más que seguir la línea lógica de pensamiento para entender que entonces, la realidad “general” que todos percibimos, no es más que la suma de todo el conocimiento consciente generado por cada individuo, creando un entramado de información que define y genera la existencia en sí misma.
Ahora bien, si de momento esto no tiene sentido, o si estás pensando que esto es imposible debido a que primero experimentas la realidad y después te haces consciente de lo experimentado, vamos a aclarar un par de cuestiones:
Primera: que el conocimiento consciente no representa únicamente la información adquirida por medio de los sentidos, ésta representaría solamente la punta del iceberg. Por el contrario, el conocimiento consciente abarca todo el conocimiento instintivo en tu inconsciente más todo aquello que de modo consciente, consideras cierto, aceptas como verdad o crees real, ya sea porque lo has experimentado o no. O sea que, en resumidas cuentas, el conocimiento consciente es energía, la energía de tu consciencia.
Segunda: Que si aún te parece imposible que la manifestación energética que es la consciencia pueda crear, alterar o modificar “la materia” de la que está hecho el “mundo real”, necesitas concientizar el hecho de que no existe tal cosa como la materia en los niveles más básicos de la construcción de la realidad. Todo lo que concibes como materia o como tangible está constituido por átomos, que en su estructura son un 99.999999% de vacío. Hablando de vacío en los términos de “materia” por supuesto. Pero no te detengas ahí, ya que cada átomo está conformado por partículas más elementales, las cuales, no son otra cosa más que una manifestación de energía con propiedades específicas. De modo que, todo, absolutamente TODO lo que existe, es energía que se manifiesta de modos diferentes.
Al comprender esto, comprendes en automático el por qué tu consciencia es en sí misma un bloque de construcción de la realidad, y es porque la esencia de ambas, es energía. Y uno de los hechos probados, reconocidos y demostrados universalmente acerca de esta, es que se transforma. Es decir, la energía puede manifestarse de muy diversas formas y además, cambiar entre ellas.
De modo que, así es como se crea. Desde tu realidad individual, a partir de tu propio conocimiento consciente, hasta la realidad general, como una red de conocimiento consciente proveniente de cada individuo.
De modo que sí. Puedes crear tu realidad, de hecho, lo estás haciendo en este preciso momento y así lo has hecho desde siempre. Y por si hace falta ser más claros, esto quiere decir que tu vida, tal cual es en este preciso momento, con cada evento feliz, cada momento triste, cada cosa que amas u odias en ella, la has creado tú, por medio de tu consciencia, con base en el conocimiento consciente que la conforma.
Y si bien es posible que esta idea no te resulte del todo agradable, es necesario tomar consciencia de ello, ya que es aquí mismo en donde radica la posibilidad de cambiar la realidad que vives, a medida que adquieres el conocimiento consciente necesario para hacerlo.
Y es aquí donde, si estás pensando que no es posible que logres hacer algo como eso, es importantísimo recordar que esta creación de la realidad es algo en lo que has participado desde que tienes consciencia.
Tal vez no lo sabías, pero ese no es motivo suficiente para dudarlo. Tampoco sabrías cómo mandar instrucciones a tu corazón cada vez que debe contraerse, pero aun así, late desde siempre ¿No? Esto es porque ambas tareas son realizadas de modo inconsciente.
De modo que, en cuanto a la pregunta de si es posible lograr lo que deseas, realizar tus sueños, o bien cambiar el rumbo de la realidad que ya estás creando, la respuesta es un rotundo SI. El cómo, sin embargo, no obedece a una fórmula mágica por desgracia, obedece a la adquisición de conocimiento consciente, con esto logras expandir tu consciencia, entendiendo sus capacidades y sus posibilidades, comprendiendo cómo tu inconsciente ha creado tu realidad hasta ahora y cómo puedes tomar el control de este proceso, pero de manera consciente.
Pero, eso es material para otra ocasión. De momento, ya sabes cómo se crea la realidad, piénsalo, estúdialo, investígalo, dúdalo las veces que sea necesario, hasta que te hagas consciente de su funcionamiento. Entonces, habrás dado el primer paso hacia esa expansión de tu consciencia y a la creación voluntaria de tu realidad.



Comentarios